
Consulta de Psicologia en Zaragoza
Milagros Alonso Anton
nº Colegiado A-1022
ACUDIR AL PSICOLOGO ES UNA SIMPLE CUESTION DE SALUD.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La psicoterapia atiende las distintas dificultades personales y trastornos psicológicos (depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, etc.)
Más allá de sus nombres técnicos, se trata de situaciones de malestar interno o en las relaciones: insatisfacciones con el modo de ser o de actuar, dificultades en el trabajo, en la pareja, con los padres, con los hijos… Por ello, en la Consulta de Psicología trabajamos con el objetivo de poder mejorar la calidad de vida de las personas, ofreciendo atención psicológica para adultos, niños y adolescentes. En la actualidad, el ser humano necesita herramientas para poder afrontar los conflictos de un mundo en constante cambio. El ritmo de vida actual amenaza el equilibrio psíquico en nuestra salud produciendo síntomas como estrés, ansiedad, depresión, crisis conyugales, etc.
El psicólogo guía y apoya al paciente en el proceso de encontrar su propio bienestar ayudándolo al conocimiento de sí mismo, explorando y potenciando sus propios recursos, enseñandole nuevas técnicas para abordar determinados conflictos y fomentando el bienestar general en todos los ámbitos de la vida. Se acompaña a ese individuo que ha tomado la difícil decisión de pedir ayuda, con la finalidad de proporcionarle estrategias y recursos que le permitan afrontar sus dificultades con éxito potenciando sus propias habilidades haciendole crecer como persona.
Si te suena familiar alguna de estas situaciones y crees que afectan a tu dia a dia, es el momento de dedicarle tiempo y energía para revisarlas.
1.- Si no te sientes a gusto contigo mismo o si últimamente piensas que hay cosas en tu vida que no funcionan muy bien, pero no sabes cómo resolverlas.
2.- Si sientes que tienes problemas con el control o falta de control en tu entorno, relaciones, emociones o si las decisiones no son tuyas sino inducidas por otras personas o por el entorno.
3.- Cuando las emociones se te escapan y tienes explosiones de rabia o de llanto que no sabes cómo canalizar adecuadamente.
4.- Cuando has pasado por una situación difícil y dolorosa que te ha marcado y dejado herido (separaciones, muertes, perdidas, abusos …) y no consigues rehacer tu vida.
5.- Si repites patrones, errores y hábitos en tus relaciones de pareja, así como acabar renunciando a tus cosas para complacer al otro. O al revés, tratas de imponerte y te frustras mucho cuando no sale como tú tenías planificado.
6.- Si tú mismo te conviertes en tu peor crítico o juez, te boicoteas, te haces sentir mal, insatisfecho o fracasado cuando te quedas a solas.

